Para visitar nuestra página web pica en la imagen

viernes, 27 de noviembre de 2009

Unicaja-Lietuvos Rytas en el Carpena


Los alumnos de 3º,4º,5º,6º acompañados de algunos padres pudieron ver un extraordinario partido de baloncesto perteneciente a la liga europea en el pabellón de deportes Martín Carpena de Málaga.
Grandes y pequeños pasamos una tarde noche extraordinaria viendo el mágico espectáculo del baloncesto en el que el equipo local ganó por 91-84 a pesar de que el lituano Lietuvos Rytas opuso una gran resistencia.
En las gradas se vivió un gran ambiente durante todo el encuentro los niños no pararon de animar, con sus ensordecedores "pitos", al equipo local.
Gracias UNICAJA por tu invitación.

lunes, 16 de noviembre de 2009

HALLOWEEN

Para celebrar la festividad de Halloween los alumnos y alumnas de nuestro colegio realizaron diversas actividades y trabajos con el fin de ahondar en la historia y conocer mejor las costumbres, orígenes y leyendas de esta fiesta. Para ello, se trabajó con canciones, actividades, juegos y un concurso de pumpkins (calabazas) y posters, donde el alumnado del segundo y tercer ciclo de primaria realizaron unos estupendos trabajos.

Para ver más fotos del concurso de posters y pumpkins visita la página del colegio.
BREVE HISTORIA DE HALLOWEEN
Halloween es una fiesta de la cultura anglosajona que se celebra en la noche del día 31 de octubre. Sus orígenes se remontan a los Celtas, hace más de 2.500 años, cuando el año celta terminaba al final del verano, el día 31 de octubre de nuestro calendario (Samhain). Los Celtas creían que los muertos volvían en la noche de Samhain, caballero y señor de la muerte. Ese último día, se suponía que los espíritus podían salir de los cementerios y apoderarse de los cuerpos de los vivos para resucitar, pedirles alimentos y maldecirles. Les hacían víctimas de conjuros si no accedían a sus peticiones: me das algo o te hago una travesura, que es la traducción de "Trick or Treat" (Truco o Trato). Para evitarlo, los poblados celtas ensuciaban las casas y las "decoraban" con huesos, calaveras y demás cosas desagradables, de forma que los muertos pasaran de largo asustados. De ahí viene la tradición de decorar con motivos siniestros las casas en la actual víspera de todos los santos y también los disfraces. Es así pues una fiesta asociada a la venida de los dioses paganos a la vida. La iglesia de Roma decidió convertir la festividad al catolicismo. Se instituyó el 1 de noviembre como el Día de Todos los Santos, que en Inglaterra se denominó "All Hallows' Day", y la noche anterior "All Hallows' Eve" que posteriormente derivó en "Halloween".
La fiesta fue exportada a los Estados Unidos por emigrantes europeos en el siglo XIX. Era una fiesta católica de pequeños grupos de fieles, que se popularizó enormemente con la llegada de los irlandeses alrededor de 1840. Fueron ellos quienes le añadieron la “Jack-o-lantern” (la calabaza hueca con una vela en su interior), ya que tenían una leyenda de un tal Jack a quien le prohibieron la entrada al Cielo y también al Infierno y se paseaba con una linterna, que era un repollo hueco con un carbón ardiente dentro, buscando la manera de ingresar en alguno de los dos lugares. Los americanos fueron más prácticos y en vez de un repollo usan una calabaza que es más fácil de ahuecar. La fiesta sin embargo no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La internacionalización de Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión.
Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo estadounidense y canadiense. En la actualidad los niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "Truco o trato". Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma. Halloween es una fiesta basada en el miedo, la muerte, los muertos vivientes, la magia negra y los monstruos místicos. Los "personajes" que se suelen asociar a Halloween incluyen a los fantasmas, las brujas, los gatos negros, los zombis y los demonios, así como ciertas figuras literarias como Drácula y el monstruo de Frankenstein. Los colores tradicionales de Halloween son el negro de la noche y el naranja de las primeras luces del día. Los símbolos de Halloween también incluyen elementos otoñales como las calabazas y los espantapájaros.

lunes, 9 de noviembre de 2009

VIAJE FIN DE CURSO

Los alumnos de 6º están organizando el viaje de fin de curso, para finales de mayo y el lugar elegido es la Sierra de Cazorla en el complejo turístico Puente de las Herrerías. Allí disfrutarán de unas jornadas en plena naturaleza donde practicarán todo tipo de actividades multi-aventura:tiro con arco, montar a caballo, rappel, piragüismo, trekking, paint-ball y un largo etcétera siempre acompañados de monitores.

Para más información visitar la página web: www.puentedelasherrerias.com.

Desde este periódico digital queremos hacer un llamamiento de colaboración a toda la comunidad educativa en las actividades pro-viaje fin de curso que se van a desarrollar a lo largo de todo el año.

sábado, 7 de noviembre de 2009

VISITA AL PALACIO DE DEPORTES MARTÍN CARPENA

El próximo día 26 de noviembre los alumnos de nuestro Centro viajarán a Málaga para presenciar un partido de la liga europea de baloncesto: el equipo anfitrión, Unicaja de Málaga, se enfrentará al potente equipo de Lituania Lietuvos Rytas.
En La foto CHICUI, la mascota del Equipo de UNICAJA de Baloncesto, en una visita el pabellón polideportivo de un colegio de Málaga para introducir a los niños en los valores deportivos.

Texto con brillantina para hi5